La fuga de Segovia
En esta España que se rompe, que dicen, en esta España apátrida, que dicen, en esta España que no respeta las costumbres y tradiciones, que anula las identidades del que quiere sentir como propias unas raices quasi-prohibidas, que digo yo, en esta España es normal que esta película no gustara, pues a mi me ha gustado, me ha emocionado la exasperante objetividad de la narración, con un respeto ofensivo, sobre la fuga, real, de estos 29 presos de ETA y del MIL (Movimiento Ibérico de Liberación), terroristas y criminales; pero la verdad, la historia ahí está y podemos contarla, Imanol Uribe lo hace cámara en mano. Este despropósito de demonizar lo vasco o lo catalán y negarles su lengua y su folclore es, de tan ridículo, vergonzante y humillante, ¡vale ya!

En Abril de 1976 un grupo de presos de diversas bandas terroristas se escapan de la cárcel de Segovia adelantándose a la amnistía que sucedió a la caíde del régimen dictatorial de Franco y esta película relata esa histórica fuga.
Es la narrativa imparcial la causa de que se disfrute esta película, los aires setenteros y la música, homenaje a la cultura vasca, crean el clima perfecto. Carece de actuaciones para recordar y abusa de un discurrir monótono pero está tan bien enfocada que nos deja esa sensación de deleite tras haber disfrutado de un rato ameno, llevándonos aprendido algo de historia, algo que pasó realmente.
Sin la pomposidad y exageración del cine americano, que tiene trillado esta historia de las fugas (Fuga de Alcatraz, Evasión o Victoria, Cadena Perpétua, La gran evasión...) se puede conseguir un resultado aceptable, seamos sensatos con el cine español que ante la ausencia de millonarios presupuestos han de buscarse las mañas para que el barco llegue a buen puerto.
El buen trabajo fotográfico y unos decorados trabajados generan una buena atmósfera de la que respira el argumento. Lo mejor, la música, lo peor, que fue una hecho real.
4 comentarios:
Oye, y ¿esto no va con segundas? Que hace unos días decías que ibas a Segovia y que allí había poco que hacer... ;-)
Nunca había escuchado hablar de esta peli.
Antes de ir a la casita rural me paso por la trena un rato hombre, es que hay que contarlo todo.
La peli éstá muy bien
Segovia preciosa, suerte tienes amigo Twister.
Sin duda, gracias Pinar, prácticamente pasé mi juventud allí, en un pueblecico de la sierra segoviana. Saludos
Publicar un comentario